Anne Vilca Susanibar / IEM - CUL
Hace algunas semanas, y
gracias a las redes sociales, me enteré de este nuevo podcast llamado “Memoria
sonora”. El solo nombre me llevó a pensar que se trataría de un podcast cuyo tema
principal sería la historia o relacionado con eso y llamó poderosamente mi
atención. Tan fue así que, sin siquiera terminar de leer de qué se trataba,
busqué el podcast en la plataforma correspondiente y me dispuse a escuchar el
primer episodio.
Nada más empezar, el
podcast empieza con una melodía que, tal como lo dice el narrador “activa un
resorte de la memoria”, pues tiene un estilo análogo a las películas de Alfred Hitchcock.
Sin embargo, Memoria Sonora no es un podcast basado en la ficción, sino por el
contrario, se trata de un podcast cuyo contenido tiene un valor real e
histórico. Fue una grata sorpresa saber de un podcast con contenido de valor y,
además, saber que pertenece a una entidad tan “cercana” al área a la que nos
dedicamos. Se trata pues, del nuevo podcast oficial de la Biblioteca Nacional
de España.
 |
Biblioteca Nacional de España |
Tal y como lo han venido
haciendo las bibliotecas a lo largo de la historia, la biblioteca Nacional de
España se adapta a las nuevas tecnologías (aunque ya no son tan nuevas), y nos
da la oportunidad de poder hacer un viaje espacio-tiempo mediante este nuevo
formato.
Lo que hace especial a
este nuevo canal es que no se limita sencillamente a comunicar, sino que invita
al oyente a ir un poco más allá. Memoria Sonora es un podcast que instiga a su
público a introducirse en los espacios y las colecciones más desconocidas de la
propia biblioteca y lo hace mediante la aplicación de diferentes formatos como
lecturas, entrevistas, reportajes, entre otros, lo cual hace que consiga captar
la atención de personas de todas las edades. Si bien hay un narrador principal,
el podcast cuenta con distintos colaboradores que participan de forma activa,
ya sea argumentando el tema a tratar, o bien dando voz a los personajes que aparecen
en algunos de los episodios. Hablamos de personajes porque uno de los puntos
más característicos de este podcast es que, además de su contenido didáctico, Memoria
Sonora ha sabido cómo llegar ahí donde nuestra mente tiende a imaginar a los
personajes como cuando leemos un libro que nos gusta.
Memoria Sonora se estrenó
el pasado 14 de Enero de este año, con su primer capítulo llamado “Magia y
misterios en la BNE: fantasmas, libros mágicos y brujería” y, para no hacer
spoilers, sólo diré que en este episodio los narradores hacen que, durante unos
minutos, la Biblioteca Nacional se convierta en la nueva biblioteca de Hogwarts.
Y tal vez pueda parecer una exageración, pero… ¿sabíais que la biblioteca
nacional alberga libros “prohibidos” y documentos relativos a las artes oscuras?
Lo bueno es que para
saber más sobre ello no hace falta recurrir a ninguna “sección prohibida”, sino
que lo podemos escuchar en diferentes plataformas como Spotify, iTunes y, por
supuesto, en el repositorio de sonoros de la BNE y en su propia web: www.bne.es.
Cada 15 días se estrena un nuevo episodio de
este nuevo podcast y -si las cuentas no me fallan- ¡mañana tenemos
nuevo capítulo!
Os animo a seguir este nuevo podcast que os aseguro que os sorprenderá gratamente.