El día 13 de diciembre asistí a las XII jornadas fotodoc,
en la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, en las
cuales se expusieron diversos temas relacionados con la fotografía. Uno de los
temas más interesantes, fue ‘‘Las lagunas
de Piedad Isla en el álbum fotográfico de la montaña palentina’’, en el
cual nos cuenta como fue la vida laboral de Piedad Isla, cuando ejercía de
fotógrafa en el siglo XX.
Piedad Isla rompió con los estereotipos en la posguerra
franquista, ella no se quería limitar a casarse y tener hijos como la mayoría
de las mujeres en aquella época, quería ser fotógrafa. Se acercará a la
fotografía en el año 1957, colaborará con Cifra Gráfica, años más tarde será
nombrada concejal y teniente alcalde de Cervera de Pisuerga.
Su labor fotográfica quedará recogida en un álbum llamado ‘‘La
Montaña Palentina’’, consta de tres tomos, las fotografías están pegadas en una
cartulina (una fotografía por cara) y en ellas se especifica el título,
autoría, lugar de procedencia enumeración y un sello para su identificación.
A pesar de la discriminación que sufrían las mujeres en
aquella época, ella consiguió realizar su trabajo, que consistía en representar
la realidad de su pueblo, situado en Palencia, tal y como era. Se puede ver la
pobreza que había en aquella época, cosa muy difícil, ya que se conservan muy
pocas fotografías
Podemos decir que Piedad Isla es un ejemplo de superación,
ningún obstáculo le impidió realizar lo que más le gustaba a ella, y gracias a
esto podemos ver cómo era la vida en el siglo XX, consiguiendo que el reflejo de su realidad se
convierta en obra de arte.
Luis Gómez-Villaboa
Navarrete/ ICT-FOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario