XII
Jornadas Fotodoc.
LAS TARJETAS
ESTERIOSCÓPICAS DE LA CASA LAURENT0(1856-1881). MARÍA DÍAZ FRANCÉS.
Jean Laurent o Juan Laurent Minier (Garchizy, Borgoña (Francia), 23 de julio de 1816 - Madrid, 24 de noviembre de 1886) fue uno de los más
importantes fotógrafos que trabajaron en España en el siglo XIX.
Establecido en Madrid en 1843, comenzó a interesarse por
la fotografía en 1855, tomando vistas panorámicas de ciudades, paisajes,
monumentos, obras públicas y obras de arte de la península ibérica; así como retratando
personalidades y tipos populares. Formó un gran archivo fotográfico, que fue
continuado por sus sucesores, como su yerno Alfonso Roswag.
Destaca
por sus tarjetas estereoscópicas, Las
primeras fotografías de Laurent fueron retratos de estudio, pero en 1857 empezó
a viajar fuera de Madrid, tomando vistas estereoscópicas (que podían verse en
tres dimensiones con un visor apropiado). En 1858 realizó su primer gran
reportaje, sobre la línea ferroviaria de Madrid a Alicante, por encargo de la
compañía MZA. En la Biblioteca del Palacio Real de Madrid se conserva
una carpeta que contiene esas fotografías que fueron regaladas a la reina Isabel
II. Paralelamente se conservan negativos originales, como el de la estación
de Sax, en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
La Casa Laurent publicó sucesivos catálogos que
relacionaban sus fotografías a la venta. Contienen listados con los números y
títulos de las fotografías, agrupadas por temas y provincias. Se conocen
ediciones de los catálogos de Laurent de los años: 1861, 1863, 1866, 1867,
1868, 1872, 1879 y 1880.
Considero estas jornadas muy importantes y muy interesantes , puesto que con las imágenes podemos investigar muchas cosas, la historia , las costumbres que se tenían, y podemos tener una visión diferente mediante las imágenes que observamos.
Considero estas jornadas muy importantes y muy interesantes , puesto que con las imágenes podemos investigar muchas cosas, la historia , las costumbres que se tenían, y podemos tener una visión diferente mediante las imágenes que observamos.
Sam Bnaa / ICT-FOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario