Alba Fernández Ruiz/ICM-JUE
![]() |
Fuente: Electronic Arts |
Jugar no es lo mismo que ver el gameplay, desde luego.
Sin embargo, en mi defensa, me quedé a la mitad de la historia (luego con quien
jugaba se lo terminó con su hermano, alta traición) y acabé viendo a otras
personas en YouTube jugar.
Basado en mi experiencia y en lo que vi, he de decir que es
un juego (lanzado a comienzos de 2018) simplemente maravilloso. Es una apuesta
arriesgada, sí, hacer un juego cooperativo (local o en línea) en el que ambos
jugadores ven lo que hace el otro en la misma pantalla dividida en dos (en
general). Más aún que la historia trate de dos presos en un intento de salir de
la cárcel donde los ingresaron, siendo un tópico de las películas y otros
videojuegos de un jugador.
La trama es la ya comentada: un banquero que por ciertos
fraudes y la incriminación de un asesinato ingresa en prisión. Por
circunstancias de peleas y una causa en común, acaba aliándose con otro preso,
acusado de atracos y hurtos. Juntos, cooperando, encontrarán una salida y el
camino hacia la venganza.
La palabra clave es esa: «cooperar».
![]() |
Fuente: NaviGames |
Poco sé de temas digitales y palabras técnicas de
videojuegos, lo que sí sé es que las texturas se veían de maravilla, tanto los
paisajes, como los detalles de las arrugas o del óxido en las tuberías. Los
cambios de cámara son uno de los puntos fuertes: en ocasiones ambos jugadores
comparten el mismo punto de vista (sea en la misma estancia o en distintas);
otras, solo juega uno, generalmente en peleas, y con una serie de cinemáticas
cambia al otro jugador; otras, como descubrí leyendo comentarios, son un
tributo a otros videojuegos y películas… También tienen mucho en cuenta los
miedos de los personajes, por ejemplo, Leo tiene vértigo, así pues, en los
momentos en los que está a alturas considerables, su cámara se balancea dando
ese efecto a mareo.
![]() |
Fuente: Hungry Geeks |
Se me olvidaba comentar que las plataformas son las consolas
de Xbox One, PS4 y PC. Tiene subtítulos en castellano por lo que el idioma no
es un problema. Tampoco lo es el ser un negado a los videojuegos, porque los
controles son sencillos y siempre te marca el botón a presionar.
![]() |
Fuente: ShyGuys |
La verdad es que hay que jugarlo sin saber de qué va la cosa
para tener la experiencia completa. Así fue como lo hice yo: sin tráilers, sin
comentarios, sin videos anunciando lo maravilloso que es… y la decepción fue
nula.
La historia está correctamente narrada, sin dejar cabos
sueltos y a un ritmo constante, con sus momentos de calma y sus momentos de
tormenta. Hay persecuciones, tiroteos, sigilo, conversaciones, puzles sencillos
que resolver, gente con quien hablar y ¡minijuegos! Mientras que uno de los
personajes está hablando con alguien o realizando cierta acción, el otro puede hacer
algunas actividades determinadas por los desarrolladores como hacer una
dominadas, clavar clavos con un martillo, jugar al baloncesto… también
incordiar en la cámara del otro… o ambos conjuntamente, por ejemplo, jugar al
cuatro en raya, o al béisbol. Son actos prescindibles pues el juego en todo
momento te marca la misión (aunque no el método para lograrla, obviamente);
pero que hace todo más ameno y más libre. Se puede hablar con infinidad de
personajes no jugables (npc) y dándoles una conversación que depende de pequeñas
decisiones que el jugador elija.
Porque esa es otra, las decisiones. Las importantes se toman
en consenso, poniéndose de acuerdo, y estas pueden determinar las acciones que
sucedan después. Estas posibilidades están condicionadas por el carácter de
ambos protagonistas, uno más arrojado e imprudente que el otro, pero son los
jugadores los que, al final, deciden.
![]() |
Fuente: NaviGames |
Mi única queja es el final. O los finales, si somos más
correctos. Dependiendo de una decisión u otra (o de lo rápido que des a cierto
botón), condiciona el final de la partida. Personalmente me gustó más uno que
otro, aunque hubiera preferido un desenlace en el que se perdonaran y volvieran
con sus familias. Porque, sinceramente, ya con ambos Red Dead Redemption
tuve suficiente...
En definitiva, es un videojuego que merece la pena ser
jugado, sin más. Te toca la fibra sensible por algunos cambios en la trama (plot
twist), da igual lo insensible que seas. El ambiente (1974 por lo que
percibí al final), está bastante bien logrado, así como la historia en general.
Daba la impresión de estar más en una película que en un juego.
Finalmente, dejo un enlace para quien quiera cotillear
(aunque yo recomiendo que simplemente lo compres y juegues, sin saber nada más)
a la página oficial de la EA: https://www.ea.com/es-es/games/a-way-out.
Hay mil millones de vídeos de gamers comentando y/o
jugando A way out, por si también queréis buscar en YouTube para ver con
vuestros propios ojos que no os miento.
Fuente: YouTube
No quería hacer reviews porque se me da fatal
comentar; pero bueno, este juego merecía la pena.
Publicado el 18 de abril de 2020. 15:37
No hay comentarios:
Publicar un comentario