Anne Vilca Susanibar / IEM / CUL / DOC
Probablemente, si
pensamos en un Centro de concentración en Alemania, lo situemos en Berlín. Y
también, probablemente, si realizamos una búsqueda en Google como “campo de
concentración”, San Google, que todo lo sabe -o eso dicen-
automáticamente nos sugerirá “campo de concentración berlín”. Podéis
comprobarlo, si queréis.
Sin embargo, en Köln (Colonia), una ciudad al Oeste de Alemania, existe un centro de documentación que alberga una buena parte de lo que fue la época del nazismo. Nos referimos a el Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo EL-DE HAUS (Casa EL-DE). ¿Qué por qué lleva ese nombre? Pues son las iniciales -o mejor dicho, la pronunciación- del nombre de su entonces propietario, Leopold Dahmen (L.D.), quien alquiló este lugar al régimen Nazi.
![]() |
Fotografía: Anne Vilca S. |
Ubicada en Appellhofplatz 23-25, EL-DE Haus es, actualmente, un lugar conmemorativo de carácter local en memoria de las víctimas del nacionalsocialismo.
Si bien es cierto Colonia ofrece una variedad de lugares, paisajes, museos, etc. que merece mucho la pena conocer pero, he aquí un museo del recuerdo, un lugar con historia, con cultura y, -¿por qué no decirlo?- también con una dosis de conciencia.
Como ya he mencionado antes, este lugar fue alquilado al régimen nazi. Dos años después de que Hitler llegara al poder en Alemania en 1933, EL-DE Haus empezó a funcionar como central de la Gestapo de Colonia. En el sótano de este lugar se construyeron diez celdas en las que tenían a los prisioneros para interrogarlos y torturarlos. El interior de las paredes de estas celdas aún conservan pinturas, escrituras e inscripciones ( 1.800 en total) realizadas por quienes fueron reclutados en ellas, así como algunos objetos que les pertenecieron. El simple hecho de estar allí y saber de todas las vejaciones que tuvieron lugar entre esas paredes, puede llegar a impresionar a cualquiera.
![]() |
Fotografía: Anne Vilca S. |
De hecho, algunas de las personas que también estaban visitando el lugar comentaron que el ambiente que se respiraba en el sótano les resultaba más escalofriante que alguna escena de una película de miedo. Y podría decirse que sí, pero no por su apariencia, sino por la historia que guarda.
![]() |
Fotografía: Anne Vilca S. |
Además de esto, en la planta -1, también se encuentra un patio interior en el cual antiguamente se realizaron las ejecuciones de los prisioneros, aunque en la actualidad su aspecto dista mucho de lo que fue en aquella época.
Por otro lado, en la
primera planta se encuentra una exposición permanente llamada “Colonia durante
el Nacionalsocialismo” en la que se explican temas como el ascenso y toma de
poder, la nazificación, entre otros… En la exposición de la segunda planta se abordan otros temas que van
desde la juventud, Colonia entre la vida cotidiana y la política, religión o
deísmo, política o marginación racial, pasando a explicar también el tema de la
persecución y marginación por motivos racionales, el destino judío hasta llegar
al final del fin de la guerra. En esta misma sala también se encuentra una sala
de debates, pero ahí no hubo oportunidad de acceder.
Y, a propósito de las
oportunidades, si en algún momento estáis en Colonia, no dudéis en visitar este
lugar. La entrada al centro no es cara y, sin lugar a dudas, el valor que tiene
lo supera con creces.