Este 2017 se estrenó en Japón la
última película del director Makoto Shinkai y la aceptación del público fue
increíble, tanto que llegó a superar a El viaje de Chihiro como película de
anime más taquillera de la historia en el país Nipón, recaudando más de 25 mil
millones de yenes (223.5 millones de dólares) en Japón y mas de 350 millones de
dólares en el resto de países.
En los últimos años, y tras el
retiro del cine de Hayao Miyazaki, Makoto Shinkai ha ido ganando fama, llegando
a ser el director de animación favorito de muchos, gracias a películas como
Cinco centímetros por segundo (秒速5センチメートル) , El Jardín de las
palabras(言の葉の庭) y por supuesto, la película que hoy nos
compete, Tu nombre/Kimi no na wa (君の名は。). Sus películas destacan
notablemente, además de por su increíble animación, por su melancolía y la
forma del autor de mostrar la realidad sin edulcorar, siendo quizá Kimi no na wa
la película de Shinkai que menos encaja en este patrón.
Esta película fue animada por el
estudio CoMix Wave Films encargado también de las películas anteriores de
Shinkai y dejándonos esa espectacular animación que todos relacionamos ya con
el director.
La película nos cuenta la
historia de Mitsuha, una joven chica de pueblo que se siente encerrada en ese
ambiente pueblerino y desea ir a la ciudad, un día sueña con un chico de ciudad
Taki, y él a su vez sueña con Mitsuha. Un día ambos descubren durante el sueño que,
en realidad, están intercambiando sus cuerpos y desde ese momento cuando
cambian de cuerpos se dejan notas mutuas de lo que han estado haciendo en la
vida del otro, y poco a poco se va creando un vínculo entre ellos.
A mediados de 2017 esta película
llegó a los cines de España de manos de SelectaVisión, empresa de distribución
cinematográfica especializada en anime.
Fueron alrededor de treinta
cines en todo el país los que proyectaron la película tanto en VOSE como
doblada al español. Una de estas ciudades en las que pudimos encontrar la
película fue Vigo, así que como seguidora de las películas de Shinkai, compré
mis entradas y con compañía de una amiga acudí al cine, probablemente el cine
más pequeño de la ciudad, pero el único que proyecta películas en VOSE. Fue una
gran experiencia, mi primera película de animación japonesa en el cine y como
ya he comentado, en versión original, pudiendo disfrutar además de la increíble
animación que el estudio CoMix Wave Films y de la banda sonora producida por el
grupo musical RADWIMPS, sin dejar de comentar también mi sorpresa al ver en la
sala a gente totalmente alejada del target que yo identificaba con la película.
Tras su gran éxito tanto en Japón
como en los demás países que tuvieron la suerte de que empresas como
SelectaVisión licenciaran la película y la llevaran a la gran pantalla, Kimi no
nawa fue nominada en los Oscar como mejor película animada del año, aunque el Oscar acabó siendo concedido a Zootrópolis.
Finalmente y como curiosidad
desde la perspectiva editorial, Planeta publicó simultáneamente con la llegada
de la película a nuestros cines, la novela de la película escrita por el propio Shinkai, en la
que podemos encontrar exactamente la misma historia, con edición rústica y con apenas 240 páginas por 18,90 euros. Y en la actualidad se encuentra publicando la adaptación de la película a cómic manga, en tres tomos recopilatorios con un precio de 8,95 euros cada uno.
![]() |
Portada de la novela de la película publicada por Planeta |
![]() |
Makoto Shinkai |
Julia Mas Vieira/ICM-CIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario