MOZ // CIN-LIT
Al fondo del último cajón de mi escritorio, buscando
utensilios de papelería, he tropezado por casualidad con una antigua caja de
chapa que heredé de mi abuelo, en la que de niña guardaba mis objetos más
preciados. Al abrirla y ver las piezas que allí seguían esperando, detenidas en
el tiempo, he vuelto por unos instantes a mi infancia. Durante años, he
guardado en ella trozos de papel garabateados, pinturas de colores que
impregnan la caja de un agradable olor a madera, cuentas de cristal de un
collar roto, y varias fotografías familiares en blanco y negro muy desgastadas.
Este encuentro fortuito ha llevado mi imaginación directamente a los títulos de
crédito de la película Matar un ruiseñor,
basada en la novela homónima de Nelle Harper Lee (1960) que fue llevada al cine
por del director Robert Mulligan y Allan J. Pakula (1962), con una maravillosa puesta
en escena producto de la adaptación para el guion realizado por Horton Foote, por
la que recibió un premio Óscar en esta categoría. El personaje principal,
Atticus Finch, fue interpretado por Gregory Peck (obteniendo un premio Óscar a
mejor actor principal en 1962, una nominación al premio BAFTA en la misma categoría,
tres Globos de Oro y el premio Cecil B. DeMille en 1963, entre otros). Gregory
Peck, lleva a cabo una de las mejores actuaciones de su carrera. Representa a
un abogado antirracista que vive en un pueblo de Alabama (EEUU) con sus dos
hijos, Jeremy “Jem” y Jean Louise “Scout”, a los que educa según sus principios
de moralidad y tolerancia. Se defienden valores y derechos esenciales como la
justicia y la igualdad racial, luchando contra la ignorancia y los prejuicios
de la mayoría de la población de una Alabama inmersa en el resentimiento y la
segregación racial, que parecen no haber sido del todo superadas todavía en
nuestros días. Atticus Finch lleva la defensa de un hombre negro acusado de
violar a una mujer blanca. Pese a tratarse de una imputación infundada, el
acusado acaba siendo declarado culpable, perdiendo la vida. A través de la
mirada inocente y bondadosa de los niños, y de la actitud de Atticus Finch, con
un carácter tranquilo, se perfila uno de los personajes más significativos de
la Historia del Cine. También cabe destacar la banda sonora original de Elmer
Bernstein que recibe un Globo de Oro (1963) y la fotografía de Russel Harlan,
como elementos fundamentales.
Fuentes:
Ø
Harper
Lee:
Ø
Internet
Movie Database (imagen):
Ø
Títulos
de crédito: Matar un Ruiseñor
(YouTube):
![]() |
Atticus
Finch (Gregory Peck) y Scout (Mary Badhan)
To Kill a Mockingbird
(1962)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario