Carmen Alonso / ICT-BIB
![]() |
Parque del Retiro. Entrada a la Casa de Fieras. Fuente: Biblioteca Digital Memoria de Madrid |
En 1830, Fernando VII ordena la construcción de una
edificación en el Parque del Buen Retiro que se conocerá como la Casa de
Fieras. El fin era albergar los animales que, hasta ese momento, estaban en el
parque zoológico que Carlos III había construido en lo que ahora conocemos como
la Cuesta de Moyano.
El complejo estaba formado por diferentes jaulas y
fosos en los que vivían hacinados todo tipo de animales traídos de tierras
lejanas: gacelas africanas, llamas del Perú, osos polares o elefantes.
Destacaba “la leonera”, un gran edificio de dos plantas. En la inferior
pequeñas jaulas donde se exhibían tigres, panteras, hienas y, en la superior,
estancias para alojar tanto a la familia real como a sus huéspedes.
A lo largo de su historia este zoológico es gestionado
por diferentes manos, públicas y privadas, y no será hasta 1972 que el Alcalde
de Madrid decide cerrar estas instalaciones y trasladar el zoológico a la Casa
de Campo.
El 29 de abril de 2013, tras un largo proyecto de
rehabilitación la Casa de Fieras se convierte en la Biblioteca Pública
Municipal Eugenio Trías y, lo que fueron jaulas que retenían animales, se
convierten ahora en puestos de lectura con fantásticas vistas al Parque de El
retiro.
Fuentes consultadas:
Portal web del Ayuntamiento de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario